DIAGNÓSTICO PERMITE CONOCER EL PROCESO DE FORMACIÓN DEL BEBÉ
Tal vez te interese
La importancia de la ecografía en el embarazo
DURANTE LOS NUEVE MESES DE GESTACIÓN, EL GINECÓLOGO REALIZARÁ ENTRE CUATRO O CINCO ECOGRAFÍAS PARA EXAMINAR EL NUEVO SER, MEDIANTE DIAGNÓSTICO POR ULTRASONIDO
La primera ecografía, realizada en el momento de sospechar embarazo (o ya confirmado previamente con otro tipo de examen) nos enfrenta a la realidad de saber que esta creciendo un nuevo ser humano.
Este procedimiento se denomina diagnostico por ultrasonido y sirve para examinar al nuevo ser. El término ultrasonido, proviene de la forma en la que transmite la información. Ondas sonoras inocuas que, literalmente “dibujan” el nuevo ser dentro de la madre, para ser recreadas en una pantalla.
Un antiguo descubrimiento de un científico llamado Doppler, de donde toma su nombre y que, bajo esta aplicación consiste en un conductor que transmite las ondas desde el cuerpo transformandolas en imágenes y sonido.
El diagnóstico por ultrasonido, permite la comprobación del proceso de formación del bebé, también con este procedimiento es posible detectar precozmente anomalías que pueden dar lugar a enfermedades muy graves del niño y entregar información para su evaluación de la frecuencia cardiaca, el peso y la talla, la formación de los órganos y, en definitiva, determinar si el embarazo se desarrolla de forma correcta.
¿Cuántas ecografías se deben realizar?
Durante los nueve meses de embarazo, el ginecólogo realizará, si no hay ningún contratiempo, un total de 4 ó 5 ecografías repartidas entre la primera para confirmar el embarazo, aproximadamente a las 12 semanas, la segunda para determinar la ausencia de translucencia nucal, signo de un posible síndrome de Down.
En la semana 16 se realiza la tercera, donde se escucha el latido cardiaco de forma activa; Ya en la semana 20 vendrá la cuarta, donde se verá el sexo del bebé y finalmente en las últimas semanas algunos ginecólogos realizan otra para comprobar las dimensiones del bebé.
Aunque tanto la ecografía de sonoluscencia nucal como la ecografía estructural (se realiza en la semana 22) suelen hacerse como rutina en casos de madres de más de 35 años pero no se hacen en todos los casos. (Recomendación de MedFam Consultorios Médicos - Jr. Real Nº 55)
No hay comentarios :